Estás usando JSesh, que és un editor para textos jeroglíficos y además una herramienta para manipular textos jeroglíficos en Java. Como usuario seguramente te interesarán más las capacidades de JSesh para editar e imprimir. JSesh cubre la mayor parte del Manuel de Codage y puede leer archivos de diferentes programas, como Winglyph y Tksesh. La compatibilidad con Macscribe no se ha probado, y probablemente no es completa. The manuel de codage es un stándard creado el1984 para describir textos jeroglíficos en ASCII. Está ya un poco anticuado, y hay varias sugerencias para mejorarlo (o reemplazarlo). JSesh propondrá varias extensiones. Puedes encontrar una descripción del manuel de codage enhere. JSesh también te permite editar textos jeroglíficos, bien entrando códigos del manuel de codage o con un sistema más intuitivo de menús. Algunas características del manuel de codage no están todavía disponible en los menús, pero siempre podéis entrar los códigos directamente. JSesh tiene diversas posibilidades para exportar los archivos. Puede imprimirlos o grabarlos en diversos formatos gráficos interesantes : pdf, jpg, o incluso como un conjunto de archivos html. Entre las posibilidades de exportación hay que tener en cuenta el formato WMF (windows metafile). Los Metafiles son ficheros de imágenes vectoriales adecuados para ser impresos. Los archivos WMF pueden ser leídos por la mayoría de procesadores de texto. JSesh, a diferencia de tksesh, no es básicamente una base de datos de textos. Las posibilidades de usar JSesh como base de dates de textos de añadirán en un futuro, pero creo que era más interesante proporcionar primero un editor y visualizador agradable que fuera atractivo para la gente.